Musicoterapia y sus efectos sobre la neurorrehabilitación

Por Eva Trasobares Casas

Compártelo:

Partitura

30 de Dic de 2020 · Biosanitaria

A lo largo de la historia el ser humano ha utilizado la música con fines curativos, sin embargo, ha sido en los últimos años cuando ha surgido una nueva forma de terapia a través de la música. Por lo tanto, la musicoterapia es una forma de intervención relativamente nueva, que se ha utilizado en diferentes campos, y cuya investigación arroja un gran número de evidencias acerca de su potencial como terapia. Entre los campos en los que se utiliza la música como intervención terapéutica se encuentran las neurociencias, no obstante, a pesar del gran número de investigaciones que se han desarrollado en los últimos años acerca de su eficacia como método de neurorrehabilitación, todavía hay ciertos aspectos que no han recibido demasiada atención, y demasiadas preguntas que no tienen respuesta. Por ello, el objetivo de la presente revisión bibliográfica consiste en reunir toda la información posible acerca de la musicoterapia, diferentes conceptos relacionados con ella, y su efectividad como terapia sobre ciertas patologías. Todo ello con el fin de proporcionar al lector un conocimiento más profundo acerca de esta terapia, destacar su potencial para el tratamiento de diferentes enfermedades neuropsicológicas, e insistir en la necesidad de seguir investigando.

¿Te resulta interesante?

¡Guarda este contenido completo en PDF!

Descarga gratis este contenido y consúltalo cuando lo necesites

1. Introducción

Este trabajo se centra en el concepto de musicoterapia y su potencial como método de neurorrehabilitación. Los estudios e investigaciones que han abordado este tema han arrojado luz sobre sus efectos en el cerebro y su eficacia para tratar ciertas patologías, de ahí la importancia de dar a conocer esta disciplina y profundizar en su estudio.

La musicoterapia surgió en el siglo XX después de que el médico Rafael Rodríguez Méndez defendiera el uso de la música como tratamiento terapéutico (Sanz, 2001; Corbella y Domenech, 1987). Sin embargo, la música ya era utilizada con fines terapéuticos en antiguas civilizaciones, como la egipcia y la griega (Calle Albert, 2014; Rodríguez, 2011). Actualmente, se la considera una disciplina con carácter científico y se ha extendido en los principales países de Europa, siendo Estados Unidos el país donde más se ha desarrollado (Sanz, 2001).

La problemática principal que se presenta es que se trata de una ciencia relativamente nueva y, por lo tanto, en algunos casos hay aspectos que no han recibido demasiada atención, y en otros no existe evidencia científica que ampare su eficacia.

Por este motivo, este trabajo tiene como fin recoger y analizar información sobre esta disciplina para darla a conocer y concienciar acerca de la necesidad de seguir investigando. Los puntos que se abordarán a continuación son los siguientes: conceptos como el efecto Mozart y el fenómeno de improvisación musical, algunas patologías musicales, la musicoterapia en el ámbito de la neuropsicología, su eficacia como modelo de neurorrehabilitación, sus efectos sobre el sistema nervioso, y sus beneficios sobre patologías como accidentes cerebrovasculares (ACV), la enfermedad del Parkinson (EP), trastornos del lenguaje, y  trastornos generalizados del desarrollo entre otros.

 

2. Metodología

Para esta revisión bibliográfica la metodología utilizada se basa principalmente en dos bases de datos: Google Académico y Dialnet. Se ha dado prioridad a investigaciones y artículos más novedosos, seleccionando aquellos realizados a partir del año 2009, sin embargo, ha sido conveniente incluir algunas investigaciones realizadas con anterioridad, bien por sus aportes a estudios más recientes o por la escasa investigación en algunos campos. En total, se han revisado 96 artículos de los cuales se han incluido 86, descartándose 10 debido al año de publicación.

 

3. Improvisación y entrenamiento musical

El entrenamiento musical provoca cambios estructurales y funcionales en el cerebro (Groussard et al, 2010; Hyde et al, 2009; Ellis et al, 2012), y las diferencias observadas entre músicos y no músicos dependen, además, del instrumento utilizado (Bangert et al, 2005). Por otra parte, la improvisación musical se relaciona con el entrenamiento, puesto que existen diferencias cerebrales entre músicos y no músicos a la hora de improvisar (Justel y Diaz Abrahan, 2012).

4. Efecto Mozart

El escuchar música de Mozart produce cambios a nivel cognitivo, tanto en mayores como en jóvenes, efectos que no se producen al escuchar piezas de otros autores (Verrusio et al, 2015; Bodner et al, 2001). Estos cambios podrían resultar potencialmente efectivos en el tratamiento de patologías como la enfermedad del Alzheimer o la epilepsia (Morales et al, 2011; Brackney y Brooks, 2018).

5. Trastornos musicales

Según Soria-Urios et al (2011) los trastornos musicales se dividen en tres grupos:

Alteraciones neurológicas musicales positivas

Epilepsia musicogénica

Alucinaciones musicales

Alteraciones neurológicas musicales negativas

Amusia

Otros tipos

Distonías

 

6. Musicoterapia neurológica

La musicoterapia neurológica (NMT) es una vertiente de la musicoterapia tradicional que trata aspectos como las funciones ejecutivas, la atención, la memoria, la percepción auditiva, y las habilidades psicosociales (Jauset-Berrocal y Soria-Urios, 2018), y cuya diferencia principal con la musicoterapia tradicional reside en las técnicas que utiliza, las cuales se adaptan a las necesidades del paciente, basándose en evidencias clínicas dirigidas a objetivos específicos y fundamentadas en modelos neurocientíficos de percepción cerebral (Thaut y Hoemberg, 2014).

Existen 20 técnicas para la aplicación de la NMT, las cuales son utilizadas para tratar diferentes problemas y patologías. A continuación, se expondrán aquellas técnicas de las cuales se ha encontrado más evidencia científica (Thaut y Hoemberg, 2014).

Rhythmic Auditory Stimulation (RAS)

En pacientes con EP se produce una mejora en los tiempos de zancada, la estabilidad, las caídas, la longitud del paso y la velocidad (Jurado-Noboa, 2018; Hove et al, 2012; Thaut et al, 2019).

En pacientes con EM se produce una mejora en la longitud y el tiempo de zancada, la cadencia y la velocidad (Shahraki et al, 2017).

Patterned Sensory Enhancement (PSE)

En pacientes con ACV se observa una mejora en el rango de movimiento, la función de la extremidad superior, la depresión y las relaciones interpersonales (Han et al, 2014; Hong, 2011).

En pacientes con parálisis cerebral la técnica PSE, junto con ejercicio, produce mejoras en la motricidad gruesa (Wang et al, 2013).

Therapeutical Instrumental Music Performance (TIMP)

En pacientes con parálisis cerebral esta técnica mejora la función de la mano tanto en niños como en adultos (Han, 2011; Chong et al, 2013).

Melodic Intonation Therapy (MIT)

En pacientes con afasia se han observado mejoras en el lenguaje y la comprensión auditiva (Van de Sandt-Koenderman et al, 2018).

Musical Attention Control Training (MACT)

En pacientes con TEA se observan mejoras en la atención (Pasiali et al, 2014).

Con respecto a la Enfermedad de Huntington se producen mejoras en la atención sostenida y la alternada (Brandt y Dusseldorp, 2018).

 

6. Música y neurorrehabilitación

6.1 Demencias

Las demencias se benefician de la musicoterapia, obteniendo mejoras en la sintomatología en diferentes grados de la enfermedad (Solé-Rescano et al, 2015; Gallego y García, 2017; Simmos-Stern et al, 2010; Meilán-García et al, 2012; Dassa y Amir, 2014; Guétin et al, 2009; Ray y Mitterlman, 2017: Ho et al, 2011; Lin et al, 2011), incluso en un breve periodo de tiempo (Rubia Ortí et al, 2014; Gallego y García, 2017; Bruer et al, 2007) , y observando una eficacia de la musicoterapia activa sobre la pasiva (Lancioni et al, 2013; Lancioni et al, 2015).

6.2 Trastornos del lenguaje

Tras la aplicación de terapia musical, los niños con TEL mejoraron en todos los aspectos del lenguaje y la forma de relacionarse (Gómez y Eizaguirre, 2017), los niños con dislexia mejoraron en la lectura, persistiendo los resultados tras 6 semanas después del tratamiento (Habib et al, 2016; Frey et al, 2019) y los niños con retraso en el desarrollo del habla, experimentaron mejoras en la capacidad fonológica, la comprensión, las estructuras cognitivas, los patrones de acción, y el nivel de inteligencia (Groß et al, 2010).

6.3 Trastornos generalizados del desarrollo

Se han observado mejoras en la atención conjunta, la mirada, y las conductas repetitivas, además de un aumento de los niveles de atención de escucha activa, del grado de bienestar emocional y de relajación en pacientes con TEA tras intervenciones con musicoterapia (LaGasse, 2014; Alhambra et al, 2016). Por otro lado, destacar que intervenciones con instrumentos musicales podrían resultar muy beneficiosas, ya que permitirían la estimulación de neuronas espejo, desarrollando patrones motores y mecanismos de imitación y comunicación (Wan et al, 2010).

6.4 Enfermedad de Parkinson

Las investigaciones más actuales ponen de manifiesto que es posible mejorar el paso, el caminar, el habla, y el estado de ánimo de enfermos de Parkinson tras terapia musical (López et al, 2014; Romero, 2018).

6.5 Esclerosis múltiple

Se han observado mejoras en la atención, la experimentación de sentimientos de autoeficacia y el bienestar de pacientes con esclerosis múltiple, siendo estos resultados un punto de partida para posteriores investigaciones (Alarcón, 2015).

6.6 Daño cerebral

La NMT mejora la función cognitiva y el ajuste emocional en pacientes con daño cerebral, además de provocar una disminución de los niveles de depresión, ansiedad y búsqueda de emociones, y mejoras en la función motora  (Thaut et al, 2009; Altenmüller et al, 2009). En pacientes con daño cerebral adquirido, la estimulación rítmica auditiva (RAS) es una de las técnicas más efectivas, provocando mejoras en la marcha (Bradt et al, 2010).

6.7 Otros trastornos

  • Trastorno depresivo

La musicoterapia se ha mostrado significativamente efectiva a la hora de mejorar la sintomatología depresiva, en comparación con la terapia cognitivo conductual (Castillo et al, 2010). Además, junto con el entrenamiento físico provoca efectos positivos sobre el estado de ánimo de sujetos de edad avanzada con depresión leve o moderada (Verrusio et al, 2014).

  • Trastorno de ansiedad

En pacientes con demencias o anorexia nerviosa los niveles de ansiedad experimentaron una mejora tras terapia musical (Guétin et al, 2009; Bibb et al, 2015).

  • Esquizofrenia

La musicoterapia de grupo resultó ser efectiva para mejorar la relajación emocional y las habilidades cognitivas en pacientes con esquizofrenia, además de provocar cambios de conducta positivos (Kwon et al, 2013).

  • Trastorno obsesivo compulsivo

La musicoterapia combinada con terapia cognitivo conductual y terapia farmacológica, presentaba beneficios en pacientes con TOC, obteniendo buenos resultados sobre las obsesiones, la ansiedad, y la depresión (Bidabadi y Mehrynar, 2015).

  • Síndrome de Down

En el caso de pacientes con Síndrome de Down, tras la terapia musical, se observaron mejoras en el lenguaje, socialización, aprendizaje, y habilidades motoras (Pineda y Pérez, 2011).

  • Síndrome de Rett

Tras la aplicación de terapia musical se observan mejoras en el desempeño de las manos, la interacción social, las habilidades comunicativas, el contacto visual, o la frecuencia de las convulsiones de una niña con Síndrome de Rett (Hacket et al, 2013; Chou et al, 2019).

 

7. Conclusiones

A pesar de la escasa investigación acerca de la musicoterapia en el ámbito de la neurorrehabilitación, el entrenamiento y la improvisación musical, el efecto Mozart, y la musicoterapia neurológica,  y de algunas limitaciones presentes, los resultados obtenidos en las investigaciones y estudios revisados en este trabajo dejan claro que la musicoterapia es una herramienta con mucho potencial y que puede resultar muy beneficiosa para el tratamiento de múltiples patologías.

Referencias

Alarcón, M. M. (2015). Estudio musical-atencional en un caso de esclerosis múltiple. Anales: Anuario del centro de la UNED de Calatayud, (21), 303-312.

Alhambra, J. R., Rodriguez, J. A. P., Martinez-González, A. E. y Personalidad, E. (2016). Eficacia de la Musicoterapia en la disminución de Conductas Repetitivas en personas con Trastornos del Espectro Autista. Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias:(RDCN), 3(1), 1-13.

Altenmüller, E., Marco‐Pallares, J., Münte, T. F., & Schneider, S. (2009). Neural reorganization underlies improvement in stroke‐induced motor dysfunction by music‐supported therapy. Annals of the New York Academy of Sciences, 1169(1), 395-405.

Bangert, M., Nair, D., & Schlaug, G. (2005) Macroscopic scale anatomical differences in the primary motor cortex of musicians. In 11th Annual Meeting of the Organization for Human Brain Mapping (HBM). 

Bibb, J., Castle, D., & Newton, R. (2015). The role of music therapy in reducing post meal related anxiety for patients with anorexia nervosa. Journal of eating disorders, 3(1), 50.

Bidabadi, S. S., & Mehryar, A. (2015). Music therapy as an adjunct to standard treatment for obsessive compulsive disorder and co-morbid anxiety and depression: A randomized clinical trial. Journal of Affective Disorders, 184, 13-17.

Bodner, M., Muftuler, L. T., Nalcioglu, O., & Shaw, G. L. (2001). FMRI study relevant to the Mozart effect: brain areas involved in spatial–temporal reasoning. Neurological research, 23(7), 683-690.

Brackney, D. E., & Brooks, J. L. (2018). Complementary and alternative medicine: The Mozart Effect on childhood epilepsy—A systematic review. The Journal of School Nursing, 34(1), 28-37.

Bradt, J., Magee, W. L., Dileo, C., Wheeler, B. L., & McGilloway, E. (2010). Music therapy for acquired brain injury. Cochrane Database of Systematic Reviews, (7).

Brandt, M., & Dusseldorp, L. (2018). H47 Musical attention control training (MACT) for patients with huntington’s disease; a case report. Journal of Neurology, Neurosurgery, and Psychiatry, 89(1)

Bruer, R. A., Spitznagel, E., & Cloninger, C. R. (2007). The temporal limits of cognitive change from music therapy in elderly persons with dementia or dementia-like cognitive nmpairment: A randomized controlled trial. Journal of musictherapy, 44(4), 308-328.

Calle Albert, I. (2014). La figura de la mujer en la historia de la musicoterapia. Desde la Antigüedad hasta el Barroco. Cuadernos de Bellas Artes 38. La Laguna (Tenerife): Latina.

Castillo-Pérez, S., Gómez-Pérez, V., Velasco, M. C., Pérez-Campos, E. y Mayoral, M. A. (2010). Effects of music therapy on depression compared with psychotherapy. The Arts in Psychotherapy, 37(5), 387-390.

Chong, H. J., Cho, S. R., Jeong, E., & Kim, S. J. (2013). Finger exercise with keyboard playing in adults with cerebral palsy: A preliminary study. Journal of exercise rehabilitation, 9(4), 420.

Chou, M. Y., Chang, N. W., Chen, C., Lee, W. T., Hsin, Y. J., Siu, K. K., ... Hung, P. L. (2019). The effectiveness of music therapy for individuals with Rett syndrome and their families. Journal of the Formosan Medical Association, 118(12), 1633-1643.

Corbella, J. y Domenech, E. (1987). Bases históricas de la psiquiatría catalana moderna. Barcelona: PPU.

Dassa, A., & Amir, D. (2014). The role of singing familiar songs in encouraging conversation among people with middle to late stage Alzheimer’s disease. Journal of music therapy, 51(2), 131-153.

Ellis, R. J., Norton, A. C., Overy, K., Winner, E., Alsop, D. C., & Schlaug, G. (2012). Differentiating maturational and training influences on fMRI activation during music processing. Neuroimage, 60(3), 1902-1912.

Frey, A., François, C., Chobert, J., Velay, J. L., Habib, M., & Besson, M. (2019). Music Training Positively Influences the Preattentive Perception of Voice Onset Time in Children with Dyslexia: A Longitudinal Study. Brainsciences, 9(4), 91.

Gallego, M. G., y García, J. G. (2017). Musicoterapia en la enfermedad de Alzheimer: efectos cognitivos, psicológicos y conductuales. Neurología, 32(5), 300-308.

Gómez, M. H., y Eizaguirre, M. P. (2017). Musicoterapia y trastorno específico del lenguaje. Revista de Investigación en Musicoterapia, 1, 48-67.

Groß, W., Linden, U., & Ostermann, T. (2010). Effects of music therapy in the treatment of children with delayed speech development-results of a pilot study. BMC complementary and alternative medicine, 10(1), 39.

Groussard, M., La Joie, R., Rauchs, G., Landeau, B., Chetelat, G., Viader, F., ... & Platel, H. (2010). When music and long-term memory interact: effects of musical expertise on functional and structural plasticity in the hippocampus. PLoS One, 5(10).

Guetin, S., Portet, F., Picot, M. C., Pommié, C., Messaoudi, M., Djabelkir, L., ... Touchon, J. (2009). Effect of music therapy on anxiety and depression in patients with Alzheimer’s type dementia: randomised, controlled study. Dementia and geriatric cognitive disorders, 28(1), 36-46.

Habib, M., Lardy, C., Desiles, T., Commeiras, C., Chobert, J., & Besson, M. (2016). Music and dyslexia: a new musical training method to improve reading and related disorders. Frontiers in psychology, 7, 26.

Hackett, S., Morison, C. J., & Pullen, C. (2013). A retrospective practice based evaluation of music therapy: A single-case study of a four-year-old girl with Rett syndrome—Rebecca's story. The Arts in Psychotherapy, 40(5), 473-477.

Han, S. J., Kwon, A. J., & Park, H. Y. (2014). Immediate effect of patterned sensory enhancement (PSE) on upper limb function after stroke. Journal of Music and Human Behavior, 11(1), 1-19.

Han, S. Y. (2011). The effect of using therapeutic instrumental music performance (TIMP) in uninvolved hand function for children with spastic cerebral palsy. Journal of Music and Human Behavior, 8(1), 1-16.

Ho, S. Y., Lai, H. L., Jeng, S. Y., Tang, C. W., Sung, H. C., & Chen, P. W. (2011). The effects of researcher-composed music at mealtime on agitation in nursing home residents with dementia. Archives of psychiatric nursing, 25(6), 49-55.

Hong, M. S. (2011). The development and effects of an upper extremity exercise program based on patterned sensory enhancement for home-bound stroke patients. Journal of Korean academy of community health nursing, 22(2), 192-203.

Hove, M. J., Suzuki, K., Uchitomi, H., Orimo, S., & Miyake, Y. (2012). Interactive rhythmic auditory stimulation reinstates natural 1/f timing in gait of Parkinson's patients. PloS one, 7(3), 32600.

Hyde, K. L., Lerch, J., Norton, A., Forgeard, M., Winner, E., Evans, A. C., & Schlaug, G. (2009). Musical training shapes structural brain development. Journal of Neuroscience, 29(10), 3019-3025.

Jauset-Berrocal, J. A., & Soria-Urios, G. (2018). Cognitive neurorehabilitation: the foundations and applications of neurologic music therapy. Revista de neurologia, 67(8), 303-310.

Jurado-Noboa, C. (2018). La Musicoterapia Neurológica Como Modelo de Neurorrehabilitación. Neurologic Music Therapy As A Neurorehabilitation Model. Revista Ecuatoriana de Neurología, 27(1).

Justel, N., & Diaz Abrahan, V. (2012). Brain plasticity: Musical training involvement. Suma Psicológica, 19(2), 97-108.

Kwon, M., Gang, M., & Oh, K. (2013). Effect of the group music therapy on brain wave, behavior, and cognitive function among patients with chronic schizophrenia. Asian nursing research, 7(4), 168-174.

LaGasse, A. B. (2014). Effects of a music therapy group intervention on enhancing social skills in children with autism. Journal of music therapy, 51(3), 250-275.

Lancioni, G. E., Bosco, A., De Caro, M. F., Singh, N. N., O’Reilly, M. F., Green, V. A., ...  Denitto, F. (2015). Effects of response-related music stimulation versus general music stimulation on positive participation of patients with Alzheimer’s disease. Developmental Neurorehabilitation, 18(3), 169-176. 

Lancioni, G. E., O’Reilly, M. F., Singh, N. N., Sigafoos, J., Grumo, G., Pinto, K., ... Groeneweg, J. (2013). Assessing the impact and social perception of self-regulated music stimulation with patients with Alzheimer's disease. Research in Developmental Disabilities, 34(1), 139-146.

Lancioni, G. E., Singh, N. N., O’Reilly, M. F., Green, V. A., Ferlisi, G., Ferrarese, G., ... Pinto, K. (2013). Self-regulated music stimulation for persons with Alzheimer's disease: Impact assessment and social validation. Developmental neurorehabilitation, 16(1), 17-26.

Lin, Y., Chu, H., Yang, C. Y., Chen, C. H., Chen, S. G., Chang, H. J., ... Chou, K. R. (2011). Effectiveness of group music intervention against agitated behavior in elderly persons with dementia. International journal of geriatric psychiatry, 26(7), 670-678.

López, W.O.C., Higuera, C.A.E.; Fonoff, E.T., de Oliveira Souza, C., Albicker, U., & Martinez, J.A.E. (2014). Listenmee® and Listenmee® smartphone application: synchronizing walking to rhythmic auditory cues to improve gait in Parkinson’s disease. Human movement science, 37, 147-156.

Meilán, G. J., Iodice, R., Carro, J., Sánchez, J. A., Palmero, F., & Mateos, A. M. (2012). Improvement of autobiographic memory recovery by means of sad music in Alzheimer's Disease type dementia. Aging clinical and experimental research, 24(3), 227.

Morales, E. O., Reinoso, J. S. S., Maldonado, M. M. S., Haro, C. E. R. y Iñiguez, J. D. B. (2011). Análisis del Efecto Mozart en el desarrollo intelectual de las personas adultas y niños. Ingenius. Revista de Ciencia y Tecnología, (5), 45-54.

Pasiali, V., LaGasse, A. B., & Penn, S. L. (2014). The effect of musical attention control training (MACT) on attention skills of adolescents with neurodevelopmental delays: A pilot study. Journal of music therapy, 51(4), 333-354.

Pineda Pérez, E. y Pérez Remón, Y. (2011). Musicoterapia aplicada a niños con síndrome de Down. Revista cubana de Pediatría, 83(2), 142-148.

Ray, K. D., & Mittelman, M. S. (2017). Music therapy: A nonpharmacological approach to the care of agitation and depressive symptoms for nursing home residents with dementia. Dementia, 16(6), 689-710.

Rodríguez, M. P. (2011). Reflexiones sobre música y neurociencia. Revista Medicina y humanidades, 3, 42-50.

Romero, C. J. R. (2018). Musicoterapia, habla y estado de ánimo: Efecto en personas con enfermedad de Parkinson. Areté, 18(1), 13-21.

Rubia Ortí, J. E., Espinós, P. S. y Iranzo, C. C. (2014). Impacto fisiológico de la musicoterapia en la depresión, ansiedad, y bienestar del paciente con demencia tipo Alzheimer. Valoración de la utilización de cuestionarios para cuantificarlo. EJIHPE: European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 4(2), 131-140.

Sanz, J.

I. P. (2001). El concepto de Musicoterapia a través de la historia. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (42), 19-31.

Shahraki, M., Sohrabi, M., Torbati, H. T., Nikkhah, K., & NaeimiKia, M. (2017). Effect of rhythmic auditory stimulation on gait kinematic parameters of patients with multiple sclerosis. Journal of medicine and life, 10(1), 33.

Simmons-Stern, N. R., Budson, A. E., & Ally, B. A. (2010). Music as a memory enhancer in patients with Alzheimer's disease. Neuropsychologia, 48(10), 3164-3167.

Solé Resano C., Mercadal-Brotons M., de Castro M. y Asensio F.M. (2015). Personas mayores con demencia institucionalizadas: efectos de la musicoterapia versus los talleres de reminiscencia-recreación. INFAD Rev de Psicología, 2(1).

Soria-Urios, G., Duque, P. y García-Moreno, J. M. (2011). Música y cerebro: fundamentos neurocientíficos y trastornos musicales. Revista de neurología, 52(1), 45-55.

Soria-Urios, G., Duque, P. y García-Moreno, J. M. (2011). Música y cerebro (II): evidencias cerebrales del entrenamiento musical. Neurología, 53(12), 739-746.

Thaut, M. H., Gardiner, J. C., Holmberg, D., Horwitz, J., Kent, L., Andrews, G., ... McIntosh, G. R. (2009). Neurologic music therapy improves executive function and emotional adjustment in traumatic brain injury rehabilitation. Annals of the New York Academy of Sciences, 1169(1), 406-416.

Thaut, M. H., and Hoemberg, V. (2014). Oxford Handbook of Neurologic Music Therapy. Oxford: Oxford University Press.

Thaut, M. H., Rice, R. R., Braun Janzen, T., Hurt-Thaut, C. P., & McIntosh, G. C. (2019). Rhythmic auditory stimulation for reduction of falls in Parkinson’s disease: a randomized controlled study. Clinical rehabilitation, 33(1), 34-43.

Van de Sandt-Koenderman, M. W., Mendez Orellana, C. P., Van der Meulen, I., Smits, M., & Ribbers, G. M. (2018).Language lateralisation after melodic intonation therapy: an fMRI study in subacute and chronic aphasia. Aphasiology, 32(7), 765-783. 

Verrusio, W., Andreozzi, P., Marigliano, B., Renzi, A., Gianturco, V., Pecci, M. T., ... Gueli, N. (2014). Exercise training and music therapy in elderly with depressive syndrome: a pilot study. Complementary therapies in medicine, 22(4), 614-620.

Verrusio, W., Ettorre, E., Vicenzini, E., Vanacore, N., Cacciafesta, M., & Mecarelli, O. (2015). The Mozart effect: a quantitative EEG study. Consciousness and cognition, 35, 150-155.

Wan, C. Y., Demaine, K., Zipse, L., Norton, A., & Schlaug, G. (2010). From music making to speaking: engaging the mirror neuron system in autism. Brain research bulletin, 82(3-4), 161-168.

Wang, T. H., Peng, Y. C., Chen, Y. L., Lu, T. W., Liao, H. F., Tang, P. F., & Shieh, J. Y. (2013). A home-based program using patterned sensory enhancement improves resistance exercise effects for children with cerebral palsy: a randomized controlled trial. Neurorehabilitation and neural repair, 27(8), 684-694.

Compártelo:

Valora este artículo:
Ver todos los artículos del área de Biosanitaria
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School